miércoles, 9 de julio de 2008

China un Mundo en un País

Como se explicó anteriormente, el mercado chino es uno de los de mayor y más rápido crecimiento en el mundo durante la última década. Además es el mercado con mayor número de “potenciales” consumidores, entre los que emergen una clase media y media alta de 130 millones de personas y una clase alta compuesta por empresarios, altos funcionarios y dirigentes del Partido Comunista Chino, artistas, directores y agentes del mundo del espectáculo además de turistas y la comunidad extranjera residente en ese país.
Los dos grandes ejes de desarrollo industrial en China, son por un lado, el Valle del Río Yangtze, con una población aproximada de 300 millones de habitantes. Esta región tiene un crecimiento del producto real percapita que supera los dos dígitos y tres puntos por encima del promedio nacional. La otra zona de gran crecimiento es la que tiene como eje Hong Kong y Shenzhen, en la cuenca del Río Pearl. Esta zona, representa hoy el PBI de Malasia y en cuatro años se espera que
alcance el PBI de Corea del Sur.
Mi opinion:

Para la Argentina, el comercio con China cobra gran relevancia por su volumen y por su perspectiva de crecimiento, ya que en el año 2001 se exportaron 1.122 millones de dólares, lo que significa que las exportaciones a dicho país son superiores a países con los que la República tienen importantes lazos culturales e históricos como España (999 millones de dólares), Italia (692 millones de dólares), Francia (258 millones de dólares) y México (460 millones de dólares), entre otros.

No hay comentarios: